Hace unos años, el Padre Alberto Eronti, en un artículo escrito para "schoenstatt.de" relata un encuentro con el Padre Kentenich en octubre de 1966 que espontáneamente vuelve a la memoria al leer estas frases en la entrevista: "Fue el día anterior a las Jornadas de Octubre. El Padre vino a saludarnos tras nuestras primeras vacaciones europeas y nos preguntó cómo nos había ido, qué experiencias habíamos tenido. Le contamos vivencias positivas y negativas, estas últimas se referían al deterioro de la sociedad europea. Le preguntamos al Padre si él creía que la descomposición de la sociedad iba a acentuarse mucho aún. Él hizo una pausa y dijo: "Yo creo que falta mucho para llegar al ‘chiquero’ (haciendo referencia a la experiencia del hijo pródigo); pero cuando el hombre llegue ahí, querrá volver a ‘casa’ y ustedes deberán estar atentos para mostrarle el camino".
He aquí lo que me impresiona: el Padre Fundador veía en el pecado y la miseria humana, una misión para nosotros. No se quedaba en el lamento, era capaz de leer en el pecado la tarea. Que esto fue siempre así en el Padre lo confirman sus palabras a los jóvenes del seminario menor cuando fue nombrado Director espiritual del mismo: (Quería) "dedicar todo mi tiempo libre y mis fuerzas a los laicos, especialmente a la conversión de los viejos y empedernidos pecadores. Quería dar caza a los llamados ‘corderos pascuales’ y mi mayor alegría de sacerdote la sentía cuando venía uno de ellos agobiado por el peso de una vieja carga, que se había juntado con el correr de los años, de modo que el confesionario llegaba a crujir" (Pre-acta de fundación, 1912, n° 2). Que los días difíciles y las circunstancias oscuras nos recuerden que no hay tiempos malos para Dios, Él quiere hacerlos tiempos propicios de salvación. Así lo entendió nuestro Padre."
Para que nazca una corriente…Una idea nacida en Schoenstatt: la de hacer peregrinar reliquias del Santo Cura de Ars por el mundo en este Año Sacerdotal, "pensando en las experiencias con el peregrinar de las reliquias de Santa Teresita y lo que vivimos en todo el mundo con la Campaña de la Virgen Peregrina". "Para que nazca una corriente, hace falte despertar y cultivar la vida. Para ello hay que tener un mensaje, un lema, un himno, una oración…".
Sacerdotes ejemplares
Otra idea, presentada por los Padres de Schoenstatt, es promover el testimonio de vida, que es lo que convence más. "Podemos mostrar el Padre Kentenich, en el centenario de su ordenación, como tal sacerdote ejemplar",También se publicarán biografías sobre sacerdotes de la familia de Schoenstatt. "El P. Hernán Alessandri, el P. Horacio Sosa, el seminarista Sebastián en Burundi", pero también sobre los "héroes de la vida diaria" que talvez sólo algunos conocen. "Sería también un regalo al Padre Kentenich para los 100 años de su sacerdocio mostrar una nube de testigos de sacerdotes santos que crecieron en torno al PJK".
Apadrinar un sacerdote
En el contexto surgió otra idea que se podría transformar en un regalo al Padre para los 100 años de su ordenación. Recordando que en este año sacerdotal, se celebra también el centenario de la ordenación sacerdotal del PJK, queremos hacerle un regalo al Padre por medio de una actividad dirigida a servir a los sacerdotes. Los sacerdotes son un elemento clave en la Iglesia y en la Familia. Hoy están siendo muy criticados, también por fallas objetivas de ellos mismos. Pero surge la pregunta: ¿nos preocupamos suficientemente de nuestros sacerdotes? ¿Alguna vez hemos invitado a nuestro párroco a nuestra casa? ¿Rezamos por ellos, los alentamos y acompañamos, especialmente si son ancianos o están enfermos?
La proposición es muy sencilla:
- La Rama de Madres de Buenos Aires propuso apadrinar a nuestro asesor el P. Alberto Eronti durante este año (8 julio 2009 – 8 julio 2010).
- Apadrinar significa, en primer lugar, rezar por ese sacerdote y ofrecer Capital de Gracias por él. También, de acuerdo a las posibilidades de cada familia o de cada persona, tomar otras iniciativas para con él, como por ejemplo: escribirle, llamarlo por teléfono, conocerlo, invitarlo, ayudarlo en lo que pueda necesitar.
Nota: En Schoenstatt, la gran celebración del centenario de la ordenación del Padre Kentenich se lleve a cabo el 3 de julio de 2010; el 8 de julio de 2010, los sacerdotes celebran el centenario en Limburgo, donde fue ordenado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario