
EL DESAFIO PARA EL SIGLO XXI
La rebelión del talento
Cultivar el talento que hay en cada uno de nosotros es esencial para enfrentar el futuro en un mundo que cambia a gran velocidad. Así cree sir Ken Robinson, un profesor inglés que se propone revolucionar el sistema educativo y generar un nuevo paradigma a partir de la creatividad. La clave es "estar en tu elemento"
Pero ¿qué es "el elemento"? ¿Todos tenemos uno? ¿Cómo puedo descubrirlo y desarrollarlo?

Paul McCartney odiaba la música cuando iba a la escuela. El mismo rechazo sintió el guitarrista de los míticos Beatles, George Harrison. Y a Elvis Presley le negaron la entrada al club de canto de su colegio. Estos tres ejemplos fueron utilizados ayer por el gurú mundial de la creatividad, Sir Ken Robinson, para cuestionar el sistema educativo. " Pasaron por la escuela y nadie detectó que tenían talento para la música.

Por el contrario, el experto contó que la madre de un niño que con seis años que caminaba con las manos alentó la aptitud natural de su hijo y lo inscribió en un gimnasio. "Podía haberle dicho que dejara de hacer tonterías. Ese niño es Bart Conner, el atleta más laureado de la historia de la gimnasia masculina de EE UU".
Para Sir Ken Robinson es falsa la idea de que el talento es propiedad exclusiva de un puñado de privilegiados. "Todos tenemos talento. El punto de inflexión es cuando amas aquello que haces. El talento tiene que ver con descubrir aptitudes naturales y alentarlas activamente. Tengo el convencimiento de que la mayoría de adultos no tienen ni idea de cuáles son sus talentos, que dedican sus vidas a trabajos que quizás les parecen interesantes, pero no sienten pasión".
Pensar de forma diferente
El experto habló del talento como un recurso humano y lo comparó con los recursos naturales porque "no suelen estar en la superficie , hay que sacarlos a la luz". Para lograr que el talento aflore se tienen que dar las circunstancias. "Nuestro gran problema es el sentido común", apuntó Robinson, porque "somos una generación con una mentalidad lineal", que da muchas cosas por sentadas que no son ciertas. Lo ilustró con un ejemplo. "En una guardería había un cartel que decía: la universidad empieza en la guardería. No es así. La guardería empieza en la guardería. La vida no es lineal como supo ver la madre de Bart Conner".
La educación, a su juicio, juega un papel fundamental, aunque no el único. "Los niños de ahora harán trabajos que aún no están inventados. Para que las economías prosperen necesitamos niños que piensen de forma creativa y entiendan los valores culturales. La creatividad son ideas originales que tienen un valor", afirmó Sir Ken Robinson. "Necesitamos profesores que no sólo sean capaces de enseñar cosas, sino que dejen a los niños espacios para cultivar su talento. Cada persona aprende de forma diferente, por eso es importante la forma de enseñar", afirmó el experto, para quien ""ha llegado el momento de financiar el talento".
"Todos tenemos talento, no es una aptitud de unos pocos" |
En el primer Foro Mundial de Ágora Talentia, el inglés Sir Ken Robinson resaltó que padecemos una crisis del talento por el uso inadecuado de las aptitudes naturales. "La sociedad está convencida de que no todas las personas tienen talento, un error que hay que superar" |
|
"Todos nacemos con talento, es decir, con aptitudes naturales diversas que a través del entorno deben brotar para contribuir al enriquecimiento de la sociedad", explicó Sir Ken Robinson, experto internacional en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos y embajador del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación. "Creemos que el talento es algo poco común, que se da en determinados ámbitos y que no todos gozan de él. Estamos equivocados, ya que esta forma de pensar es falsa", recalcó Sir Ken Robinson. ¿Por qué creemos que el talento es un don de unos pocos? Por un uso inadecuado de nuestros recursos humanos: estoy convencido de que la mayoría de los adultos desconoce sus verdaderos talentos. Al igual que hemos provocado una crisis climática en la Tierra por la utilización abusiva de los bienes naturales, lo mismo hemos hecho con el talento, lo que ha llevado a que haya gente que piense que carece de esta aptitud, cuando en realidad todos tenemos talento. ¿Dónde se encuentra? En California, existe el Valle de la Muerte, que carece de vegetación porque nunca llueve. Sin embargo, en una ocasión una precipitación originó que ésta floreciera. Lo mismo sucede con el talento, alguno no está en la superficie sino en el fondo, no está muerto sino dormido y hay que esperar a que se den las circunstancias adecuadas en el entorno para que brote. En ocasiones, la propia sociedad frena su desarrollo, ya que a veces se dan por sentadas muchas formas de actuar al plantear una vida lineal, cuando debe ser activa. ¿Cómo se ayuda a la persona para que desarrolle sus aptitudes? Los que le rodean cumplen un papel importante, al igual que el sistema educativo. Pero, este modelo debe cambiar, ya que si nos basamos en la conformidad como hasta ahora no lograremos nada. Cada alumno aprende de forma diferente una misma materia, y el profesor debe estimularles en aquellos campos en los que más destacan. Aunque, no hay que olvidar que no sólo en los niños se descubre el talento, sino que también en los adultos. ¿Se puede distinguir entre talentos buenos y malos? El talento no se puede legislar. No se trata de tener buenas o malas ideas sino hacer un uso correcto de este recurso natural del ser humano. Cada actividad creativa aporta valores a la sociedad: una creatividad que se considera la sangre del éxito. ¿Queda mucha tarea por hacer en este campo? Durante mucho tiempo, los países europeos han dado por válido un modelo económico que se ha comprobado que no era el correcto. Ahora, el continente debe comprender bien en qué consiste el talento para desarrollarlo y alcanzar el éxito deseado y ser un referente. |
Como nos damos cuenta de que estamos en nuestro elemento? (denomina elemento a aquello para lo que hemos nacido) |
Estar en tu elemento significa que no solo sos bueno para algo, sino también que te encanta hacerlo. Hay muchos signos de eso. POr ejem;lo, si estas haciendo algo que disfrutas y que podes hacer bien naturalmente, notas que el tiempo pasa muy rápido. Si no estas disfrutando cinco minutos pueden parecer una hora, pero si estas pasándolo bien, una hora pueden parecer cinco minutos. Como puedo encontrarme en mi elemento? Cual es el punto de partida? Es una secuencia de cuatro pasos:
La creatividad es un proceso muy practico. Podes ser creativo en cualquier cosa, en matemática, en música, en gimnasia, ...pero tenes que estar haciendo algo. No se puede ser creativo en abstracto. Si quieres promover la actividad tenes que ensenar la disciplina, no podes ser un músico creativo si no sabes tocar un instrumento... Por que algunas personas consideran que la creatividad y la inteligencia son dos cosas separadas? La creatividad esta estrechamente unida a la inteligencia. Cuando hablo en algún evento, en cualquier lugar del mundo, pido a la audiencia que le pongan una nota a su creatividad y otra a s inteligencia y después les pregunto como compararian ambas. Muy a menudo, las personas se ponen una nota mas alta en lo que creen que es la inteligencia que en la creatividad. Creo que la razón es que hemos llegado a separar la creatividad de la inteligencia, y eso es falso, el pensamiento divergente es un ejemplo muy claro de ello. Es la habilidad de encontrar muchas respuestas posibles a una pregunta, no ver solo una respuesta. |
3 comentarios:
jhggff
Qué bueno éste artículo!
¡¡Excelente artículo!!, es cuestión de dedicar un poco de nuestro tiempo a pensar y escribir los 4 pasos y así llegar a nuestro elemento o ideal personal.
Publicar un comentario