lunes, 12 de enero de 2009

INVITACIÓN















Oración interreligiosa para pedir por la paz en Medio Oriente


El lunes 12 de enero a las 20.30, en la basílica San Nicolás de Bari (Santa Fe 1352, Buenos Aires) se realizará una oración interreligiosa para pedir por la paz en Medio Oriente, organizada por la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la arquidiócesis de Buenos Aires.
La oración estará a cargo del presbítero Claudio Uassof, de la mencionada comisión de la curia porteña; el rabino Sergio Bergman, de la Congregación Israelita de la República Argentina (CIRA); el sheij Ibrahim Gabr, del Centro Islámico de la República Argentina (C.I.R.A.), y el pastor Norberto Saracco, evangélico, de la iglesia “Buenas Nuevas”. Participarán además invitados especiales, entre ellos, representantes de religiosos de las distintas tradiciones, creyentes y todos los que compartan el ideal de la paz con justicia.
Para mayor información: info@cediarzbaires.org.ar y http://www.cediarzbaires.org.ar/.


El Papa a israelíes y palestinos: “La guerra no es la solución”

La Iglesia y distintas organizaciones llaman a la paz en la Franja de GazaLa guerra y el odio no son la solución de los problemas. Lo confirma también la historia reciente. Recemos, por tanto, para que el Niño del pesebre inspire en las autoridades y los responsables de ambos frentes, israelí y palestino, una acción inmediata para acabar con la trágica situación actual”. Así se refirió el Papa, tras el rezo del Angelus el pasado domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al conflicto que se vive estos días en la Franja de Gaza. Otras voces de la Iglesia y organizaciones católicas, como Cáritas Internationalis y Ayuda a la Iglesia Necesitada, han pedido el fin de la violencia. Este lunes, 5 de enero, se cumplen 10 días del inicio del conflicto y desde el pasado sábado el ejército israelí mantiene la ofensiva terrestre en la zona.
La asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), que también desarrolla su trabajo en la Franja, donde la comunidad cristiana alcanza las 5.000 personas de una población total de 1,5 millones de habitantes, está estudiando la forma de hacer posible el envío de ayuda humanitaria. Manuel Musallam-un sacerdote que se encuentra en la zona- ha asegurado a AIN que “la mayoría de las familias están aterrorizadas y encuentran muchas dificultades (…) La gente tiene miedo, pero no quiere abandonar (…) Tenemos que recordar a la gente que debe ser fiel al Evangelio e intentar mantener la esperanza en la medida de lo posible”.

No hay comentarios: