| Espiritualidad El Padre Kentenich desarrolló una espiritualidad “tridimensional”. |
| | Espiritualidad de la Alianza Concretamente, esto significa conocerla y admirarla como modelo del hombre nuevo y tratar de imitarla asumiendo un estilo mariano de vida. Supone también crecer en la confianza en Ella y cultivar su cercanía, con la certeza que Ella acompaña siempre a su “aliado”, lo protege, lo bendice y educa. “Para nosotros, la Alianza de Amor con la Stma. Virgen, tal como se ha dado históricamente y tal como se manifiesta, es una profunda renovación fortalecimiento y seguro de la alianza bautismal; es decir, de la alianza con Cristo y la Stma. Trinidad” (P.J. Kentenich, 1952). |
| | Santidad de la Vida diaria Este es el gran desafío para el cristiano de hoy y para una nueva evangelización, llegar a ser santo en el mundo y para el mundo, para transformarlo y hacerlo más humano en el esfuerzo por construir, en la práctica, el Reino de Cristo. Esta concepción de vida cristiana tiene como fuerza propulsora una fe que sabe descubrir y experimentar al Dios vivo y presente a través de las vivencias naturales, de los sucesos cotidianos y las circunstancias normales. Es la fe práctica en la Divina Providencia que permite descubrir que todo puede ser camino y garantía para crecer en una profunda relación de amor filial a Dios. |
| | La espiritualidad del instrumento La entrega generosa al servicio de Dios y de los hombres conlleva la realización original y creadora de las capacidades y posibilidades de la persona en el plano humano. Así, Schoenstatt quiere educar hombres y mujeres santos que abran caminos para hacer presente a Cristo en el mundo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario