EL SANTUARIO ORIGINAL El santuario original de Schoenstatt se yergue en un valle formado por la confluencia de tres arroyos que desembocan en el Rin en la localidad de Vallendar. En 1319 se menciona por primera vez su existencia, seguramente era una capilla de un cementerio medieval dedicada a San Miguel. Dos veces saqueada y destruida, fue reconstruida en 1681 y 1812. La construcción actual data de esa fecha.
En 1914, año de la fundación del Movimiento, la capilla se encuentra en mal estado; está prácticamente abandonada y sólo se la usa para guardar herramientas de jardinería. El P. Kentenich, por motivos pedagógicos deseaba que los jóvenes seminaristas dispusieran de un lugar propio para reunirse y fuera el centro de su vida comunitaria, por lo que solicitó para ello la capilla dedicada a San Miguel. | | El P. Miguel Kolb, provincial de los padres Pallotinos, accedió y además donó para la capilla una estatua de San Miguel. Los jóvenes empiezan a trabajar en la restauración de la capilla y la comienzan a utilizar en el mes de agosto de ese mismo año. Finalmente, al inaugurar la capillita como sede de la congregación mariana, el 18 de octubre de 1914, el P. Kentenich, guiado por la fe práctica en la Divina Providencia, expone a los jóvenes, en la plática que les dirige, su “secreta idea predilecta”: los invita a sellar una alianza de amor con la Santísima Virgen y a pedirle que ella se estableciera espiritualmente en la pequeña capilla y la convirtiera en un santuario de gracias. Esta plática se conoce como “Acta de Fundación” de Schoenstatt. La historia futura se encargó de demostrar que el P. Kentenich no se equivocó en la interpretación del plan de Dios. El 9 de abril de 1947, el Papa Pío XII concedió, a quienes visitan este santuario, la indulgencia plenaria según las normas de la Iglesia. Al comenzar el nuevo milenio, son más de 160 las réplicas del santuario original diseminadas por los cinco continentes. Todos los santuarios de Schoenstatt, salvo en pequeños detalles, poseen la misma forma exterior e igual conformación interior. VISITA LOS SÍMBOLOS DEL SANTUARIO | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario